Taller Tutorial – Proceso de Asignaciones Familiares en Chile

TALLER TUTORIAL :

PROCESO DE ASIGNACIONES FAMILIARES EN CHILE:

Reconocimiento, valorización, retroactividad, beneficiarios, causantes, compensaciones, declaraciones juradas.

NUEVA FECHA

MIERCOLES 08 DE OCTUBRE DE 2025 – DE 17.30 A 21.30 (TOTAL 04 HRS.)

RELATORA: SRA. ANA MARÍA ESCUDERO M.

ARANCEL GENERAL $ 25.000 p/p.

ARANCEL CONVENIO COPCEA $ 20.000 p/p.

—————————————————————-

Objetivo del Taller:

Entregar a los participantes las herramientas legales y prácticas para gestionar correctamente el reconocimiento, pago y control de las asignaciones
familiares, evitando errores que puedan generar sanciones o cobros indebidos.

Contenido Prográmatico:

Módulo 1: Marco Legal y Reconocimiento de Cargas

Objetivo: Comprender la normativa vigente y los requisitos para acceder al beneficio.

• Marco normativo:
❖ DFL N°150/1981 (Sistema Único de Prestaciones Familiares); ❖ Ley N°18.833 (CCAF); ❖ Normas de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
• Beneficiarios: ¿quién tiene derecho a asignación familiar? (trabajadores dependientes, independientes, pensionados, subsidiados).
• Causantes: definición, requisitos y exclusiones.
• Proceso de reconocimiento: ❖ Solicitud ante CCAF o IPS; ❖ Documentos exigibles (certificados de nacimiento, estudios, matrimonio, etc.).
• Ejercicio práctico: checklist de documentos por tipo de carga (hijos, cónyuge, ascendientes, inválidos).

 

Módulo 2: Valorización y Pago de las Asignaciones

Objetivo: Aplicar correctamente los valores de asignaciones y reflejarlos en remuneraciones.

• Tramos de ingresos y valores vigentes de asignación familiar

• Proceso de valorización según renta del trabajador.
• Diferencia entre cargas reconocidas y cargas autorizadas para pago.
• Impacto en la liquidación de remuneraciones.
• Casos prácticos: ❖ Trabajador con cargas reconocidas en distinto tramo; ❖ Pago retroactivo de asignaciones; ❖ Diferencias con subsidios familiares (SUF).
• Ejercicio práctico en planilla Excel: cálculo de asignación según tramo y número de cargas.

 

Módulo 3: Control, Declaraciones y Gestión de Riesgos

Objetivo: Prevenir errores y asegurar el cumplimiento normativo.

• Obligaciones de empleadores: ❖ Declaraciones juradas anuales de cargas familiares; ❖ Validación en CCAF y SUSESO.
• Situaciones especiales: ❖ Cargas que cumplen 18 o 24 años (estudios); ❖ Fallecimiento de cargas; ❖ Cambios de empleador.
• Procedimiento de fiscalización y sanciones.
• Buenas prácticas para las áreas de RRHH y remuneraciones: ❖ Uso de registros actualizados; ❖ Comunicación con trabajadores; ❖ Coordinación con software de remuneraciones.

 

• Actividad final:
❖ Taller de resolución de casos (ejemplo: revisión de nómina y detección de errores en asignaciones).

 

Formulario de Inscripción:

Nombre y Apellido
Ej: 12.345.678-9
Ej: +56912345678
Ej: Valparaíso
Ej: TALLER TRIBUTARIO LLENADO F22
¿Cómo te enteraste de nosotros?

Fecha

Oct 08 2025
Finalizdo!

Hora

5:30 PM - 9:30 PM
Categoría

Organizador

ANA MARÍA ESCUDERO MEDINA
ANA MARÍA ESCUDERO MEDINA
Código QR