
PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
JUEVES 05 Y VIERNES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2024 – DE 18.00 A 21.00 (06 HRS.)
RELATORA: SRA. ANA MARÍA ESCUDERO M.
ARANCEL GENERAL $30.000 p/p.
ARANCEL COLEGIADOS COPCEA $ 24.000 p/p.
Fundamentos del Taller:
Las normas sobre higiene y seguridad en los lugares de trabajo cobra en Chile mayor importancia y relevancia post accidente de los 33 mineros en el año 2010, provocando incluso que se incorporara al Código del Trabajo el artículo 184(bis), que entre otras indicaciones faculta a los trabajadores a hacer abandono de su trabajo ante la identificación de algún riesgo para su integridad y salud.
Una administración adecuada del empleador de las materias de seguridad e higiene en los lugares de trabajo o faenas, manteniendo actualizado su reglamento interno de higiene y seguridad, constituyendo el respectivo comité paritario y gestionando adecuadamente la siniestralidad en su empresa, como por ejemplo el número de accidentes, días de licencia, accidentes fatales o invalidantes, sin duda alguna tendrá un positivo impacto en la productividad de sus trabajadores y un menor costo del seguro por bajas tasas de siniestralidad.
Objetivos del Taller:
Al término de la capacitación, el participante tendrá un panorama integral para dar cumplimiento a la normativa vigente en lo relativo a la constitución de los comités paritarios, reglamentos internos y su contenido mínimo, la evaluación de riesgos psicosociales, entre otros, facultándolo asimismo para supervisar la labor del profesional que se encuentre a cargo de esta área en su empresa (prevencionista de riesgos).
Metodología de Enseñanza:
➢ Clases teóricas expositivas online, análisis de narmativa, jurisprudencia administrativa y ejemplo de casos prácticos.
➢ Exposición y espacios para interacción con participantes.
Contenido Prográmatico:
LEY 16744 – SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
1. Introducción
2. Objetivos de la Ley
3. Personas Protegidas la Ley
4. Conceptos fundamentales (¿Qué es accidente del trabajo, de trayecto, Enf, Profesional?)
5. Derechos del Trabajador Accidentado o enfermo o fallecido a causa del trabajo o en el trayecto
6. Fuentes de Financiamiento del Seguro.
7. D.S. 67 – Sobre Siniestralidad Efectiva.
8. D. S. 40 – Sobre obligación y jornada de Profesional de Prev. De Riesgos.
9. D.S. 54 – Sobre conformación de Comités Paritarios.
10. D.S. 594 – Sobre Condiciones Sanitarias Y Ambientales básicas En Los Lugares De Trabajo.
11. Protocolo de Evaluación de Riesgos Psicosociales y empresas obligadas.
ART. 184 Y 184 BIS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO Y SU EFECTO EN LAS EMPRESAS
1. El concepto de “eficaz” en el Art. 184 y su utilización en escenario judicial.
2. Concepto de subsidiaridad y solidaridad en caso de subcontratos.
3. Herramientas que atenúan responsabilidad del Empleador en caso de Accidentes.
4. La obligación de informar por parte del Empleador.
5. Jurisprudencia Judicial — Costos.
Formulario de Inscripción:
[everest_form id=»749″]
